Estallido de hombros: causas, ejercicios y cuándo buscar atención médica

0
19

Una sensación de chasquido o chasquido en el hombro es una experiencia común, pero no siempre indica un problema. Si bien los chasquidos ocasionales sin dolor suelen ser inofensivos, los chasquidos persistentes acompañados de malestar pueden indicar un problema subyacente. Este artículo explica las causas comunes del estallido del hombro y proporciona ejercicios para fortalecer los músculos circundantes, al tiempo que enfatiza cuándo es necesaria una evaluación médica profesional.

Entendiendo los estallidos de hombros

El estallido del hombro ocurre cuando las burbujas de gas en el líquido sinovial dentro de la cavidad articular colapsan, creando un “estallido” audible. Esto puede suceder de forma natural, especialmente con el movimiento. Sin embargo, los estallidos repetidos o dolorosos pueden deberse a varias condiciones:

  • Artritis: A medida que el cartílago se desgasta con la edad, los huesos pueden rozarse entre sí, provocando chasquidos o estallidos. La osteoartritis, o artritis por “desgaste”, comúnmente comienza en la mediana edad.
  • Desgarros del labrum: El daño al labrum (el borde del cartílago que rodea la cavidad del hombro) puede causar chasquidos, bloqueo e inestabilidad, a menudo debido a un traumatismo o uso excesivo.
  • Bursitis y tendinitis: La inflamación de la bolsa (sacos llenos de líquido) o de los tendones del manguito rotador también puede provocar sensaciones de estallido.

Cuándo buscar atención médica: Si su hombro salta y le causa dolor, se bloquea o se siente inestable, consulte a un médico. Ignorar estos síntomas podría empeorar una lesión subyacente.

Ejercicios de fortalecimiento para la estabilidad del hombro

Si lo autoriza un médico, los ejercicios específicos pueden fortalecer el manguito rotador y los músculos escapulares, lo que potencialmente reduce el estallido y mejora la función del hombro.

Calentamiento: Comience con 5 a 10 minutos de ejercicios cardiovasculares ligeros, como caminar en cinta rodante o andar en bicicleta estática, para preparar los músculos.

Estiramiento de pared

  1. Mire hacia una pared y extienda el brazo lesionado hacia adelante.
  2. “Camine” con los dedos por la pared tan alto como le resulte cómodo sin aumentar el dolor.
  3. Mantenga el hombro hacia abajo y evite encogerse de hombros.
  4. Mantenga presionado durante 10 segundos y luego baje lentamente.
  5. Repita 10 veces, con el objetivo de subir más alto con cada repetición.

Fortalecimiento del manguito rotador externo

  1. Ate una banda de ejercicio al pomo de una puerta.
  2. Párese frente a la puerta, sosteniendo la banda con el brazo lesionado.
  3. Mantenga el codo en un ángulo de 90 grados y pegado al costado.
  4. Gire su antebrazo hacia afuera contra la resistencia de la banda.
  5. Regrese lentamente a la posición inicial.
  6. Realiza 3 series de 10 repeticiones, descansando 30 segundos entre series.

Fortalecimiento del manguito rotador interno

  1. Ate una banda de ejercicio al pomo de una puerta.
  2. Párese frente a la puerta, sosteniendo la banda con el brazo lesionado.
  3. Mantenga el codo en un ángulo de 90 grados y pegado al costado.
  4. Gire su antebrazo hacia adentro contra la resistencia de la banda.
  5. Regrese lentamente a la posición inicial.
  6. Realiza 3 series de 10 repeticiones, descansando 30 segundos entre series.

Nota importante: Detenga cualquier ejercicio inmediatamente si siente dolor.

Perspectivas de expertos

El Dr. Joseph Hribick, profesor clínico asistente de fisioterapia, enfatiza la importancia de una evaluación adecuada antes de comenzar cualquier programa de ejercicios. Kim Grundy, fisioterapeuta y escritora sobre salud, sugiere que los ejercicios de fortalecimiento son más efectivos cuando se adaptan a las necesidades individuales y son supervisados ​​por un profesional calificado.

El chasquido del hombro suele ser benigno, pero el chasquido persistente o doloroso requiere atención médica. Los ejercicios de fortalecimiento pueden mejorar la estabilidad, pero siempre consulte a un médico antes de comenzar una nueva rutina.