La hinchazón es una queja común que aparece con frecuencia en plataformas de redes sociales como Instagram y TikTok. El malestar varía desde un bulto temporal después de las comidas hasta un abdomen distendido más persistente y doloroso. Si bien muchos lo experimentan, un estudio reciente confirma una sospecha que se tenía desde hace mucho tiempo: las mujeres tienen significativamente más probabilidades de experimentar hinchazón en comparación con los hombres.
Hallazgos clave del estudio
Publicado en Gastroenterología Clínica y Hepatología, el estudio analizó datos de más de 88.000 participantes. Los resultados revelaron que aproximadamente el 13,9% informó sentirse hinchado la semana anterior. Fundamentalmente, las mujeres tenían más del doble de probabilidades que los hombres de informar este síntoma.
Ésta no es una observación aislada. Investigaciones anteriores también han observado una mayor prevalencia de hinchazón en las mujeres, pero este nuevo estudio proporciona una confirmación basada en datos a gran escala. Si bien los investigadores reconocen que aún no tienen una explicación definitiva, señalan una variedad de factores que pueden contribuir, entre ellos:
- Diferencias hormonales: Las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual de una mujer pueden afectar la digestión.
- Variaciones metabólicas: Las diferencias en el metabolismo entre hombres y mujeres pueden influir.
- Factores psicosociales: El estrés y la ansiedad pueden afectar la digestión de manera diferente en hombres y mujeres.
- Estilo de vida y hábitos alimentarios: Las variaciones en la dieta y el estilo de vida podrían ser un factor contribuyente.
Más allá del género: otros factores asociados con la hinchazón
El estudio también identificó otros grupos que son más propensos a la hinchazón:
- Personas con enfermedades crónicas: Las personas con síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa y estreñimiento crónico tienen más probabilidades de experimentar hinchazón.
- Participantes latinos: Este grupo informó una probabilidad estadísticamente mayor de sentirse hinchado.
- Personas menores de 60 años: Las personas más jóvenes también eran más propensas a este síntoma.
Una brecha en la comunicación: buscar ayuda para la hinchazón
Curiosamente, el estudio destacó una tendencia preocupante: sólo el 58,5% de los que experimentaban hinchazón habían consultado alguna vez a un médico o nutricionista. Muchos participantes intentaban autocontrolar sus síntomas y, a menudo, se sentían incómodos al hablar de sus preocupaciones con los proveedores de atención médica.
Los investigadores recomiendan encarecidamente que los médicos pregunten de forma proactiva sobre la hinchazón durante las visitas a los pacientes, en lugar de esperar a que los pacientes mencionen el tema. Esto tiene como objetivo reducir la posible vergüenza y alentar a las personas a buscar ayuda.
Limitaciones y direcciones futuras
Es importante reconocer que este estudio no explica por qué las mujeres experimentan hinchazón con más frecuencia ni proporciona soluciones específicas. Sin embargo, es un paso importante hacia el reconocimiento de la prevalencia del problema y sus asociaciones con otras afecciones. Como señala la autora principal del estudio, la Dra. Brennan Spiegel, los datos subrayan la frecuencia con la que se produce la hinchazón y con qué condiciones suele estar relacionada, especialmente en los EE. UU.
Pasos prácticos para controlar la hinchazón
Si bien las investigaciones continúan desentrañando las complejidades de la hinchazón, existen medidas que puede tomar para aliviar el malestar:
- Limite las verduras crucíferas: Los alimentos como el brócoli, la coliflor y la col rizada pueden ser difíciles de digerir y pueden provocar gases e hinchazón.
- Considere los probióticos: Los desequilibrios de las bacterias intestinales pueden contribuir a la hinchazón. Los probióticos, como los que contienen Bifidobacterium lactis HN01, pueden ayudar a restablecer el equilibrio y favorecer la digestión.
- Controlar el estrés: El estrés afecta significativamente la digestión. Cree un ambiente relajante a la hora de comer y tómese tiempo para comer conscientemente.
En última instancia, este estudio sirve como un llamado a normalizar la conversación sobre la hinchazón, alentando a más personas a buscar alivio y mejorando nuestra comprensión de esta condición común y a menudo debilitante.

































