La conexión con el estrés: por qué las mujeres son dos veces más vulnerables al Alzheimer

0
52

Las mujeres tienen significativamente más probabilidades de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que los hombres: aproximadamente el doble de frecuencia, incluso si se tiene en cuenta la diferencia natural de esperanza de vida entre los sexos. Si bien las razones exactas de esta disparidad siguen siendo un enigma, una nueva investigación arroja luz sobre un factor potencial crucial: el estrés.

Un estudio reciente realizado en ratones ofrece información intrigante sobre cómo los cerebros masculinos y femeninos reaccionan de manera diferente a situaciones estresantes a nivel celular. Los investigadores se centraron en la beta amiloide, una proteína estrechamente relacionada con el desarrollo del Alzheimer. Rastrearon los niveles de esta proteína en ratones machos y hembras durante un período de 22 horas, comenzando ocho horas antes de inducir estrés intencionalmente en los animales.

Curiosamente, a pesar de experimentar niveles similares de estrés, las ratonas exhibieron un aumento dramático en la beta amiloide tan solo dos horas después del evento estresante. Estos niveles elevados persistieron durante todo el período de observación. Por el contrario, los ratones machos en gran medida no mostraron cambios en sus niveles de beta amiloide (y una pequeña minoría mostró un aumento mínimo y retardado).

Esta marcada diferencia apunta a una distinción biológica fundamental entre sexos cuando se trata de controlar el estrés a nivel celular, un hallazgo corroborado por investigaciones adicionales que indican que esta disparidad se debe a una vía específica de respuesta al estrés dentro de las células cerebrales. Las hembras de los roedores poseen neuronas diseñadas para absorber la hormona del estrés relacionada con los niveles elevados de beta amiloide, mientras que los machos carecen de estas neuronas y, por lo tanto, no experimentan el mismo aumento hormonal.

“Existe una diferencia biológica fundamental entre hombres y mujeres en la forma en que responden al estrés a nivel celular”, explicó el Dr. John Cirrito, autor principal del estudio y profesor asociado de neurología, y enfatizó que “esta diferencia celular podría contribuir significativamente a la bien documentada disparidad de sexos en la enfermedad de Alzheimer”.

Si bien esta investigación involucró modelos animales, se alinea con el conocimiento existente sobre el profundo impacto del estrés en la salud humana. Se sabe que el estrés crónico debilita el sistema inmunológico, acelera el envejecimiento biológico y aumenta el riesgo de sufrir una variedad de dolencias. Comprender cómo el género podría influir en esta respuesta al estrés abre nuevas vías para explorar estrategias de prevención y tratamientos personalizados para la enfermedad de Alzheimer, particularmente entre mujeres que parecen más vulnerables.

Aunque múltiples factores contribuyen al riesgo de Alzheimer, incluidas las hormonas, el estilo de vida y otras condiciones de salud, este estudio destaca la importancia de abordar el manejo del estrés como un paso crucial para mitigar los riesgos potenciales, especialmente para las mujeres.